Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Acta méd. peru ; 31(3): 138-149, jul.-set. 2014. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-735430

ABSTRACT

Introducción. En 2009, en la Región Cusco se reportaron 395 casos confirmados de nueva influenza A(H1N1) -NIAH1N1-, 15 defunciones, con alta tasa de letalidad (3,8 %). Los efectos posteriores al cuadro agudo son los temas menos investigados, aunque es importante estudiar la presencia de disfunción respiratoria a seis meses de seguimiento. Objetivo. Determinar los factores de riesgo asociados (FRA) a la presencia y características de las alteraciones respiratorias clínicas, espirométricas y radiográficas al sexto mes de seguimiento en sujetos con antecedente de infección por la NIAH1N1. Métodos. Estudio de corte transversal, en 118 pacientes mayores de 14 años, seis meses después de haber tenido un cuadro de NIAH1N1, confirmado por PCRrt, sin antecedente de afección pulmonar previa en 2009. Resultados. Casi 7 de cada 10 sujetos presentó alguna alteración, las espirométrica y clínica fueron las más frecuentes. La patología de riesgo asociada (RP = 4,11 [IC95% = 2,49-6,78], p = 0,0000002), la demora en el inicio del tratamiento antiviral específico (RP = 4,56 [IC95% = 2,48-8,37], p = 0,0000001) y la presencia de insuficiencia respiratoria aguda grave (IRAG) (RP = 11,35 [IC95% = 4,2730,17], p = 0,0000000) son FRA a alteraciones clínicas; la patología de riesgo asociada (RP = 12,52 [IC95% = 2,7-58,08], p = 0,00003), un FRA a alteración radiográfica; la presencia de IRAG (RP = 1,33 [IC95% = 1,02-1,74], p = 0,04), un FRA a alteración espirométrica. Conclusiones. La NIAH1N1 produce alteraciones clínicas, espirométricas y radiográficas a seis meses de presentado el cuadro agudo, y los FRA son patología de riesgo asociada, demora en el inicio del tratamiento antiviral específico y presencia de IRAG, que deben ser considerados para el tratamiento apropiado, y realizar el seguimiento respectivo y prevenir estas alteraciones.


Background. In 2009, in Cusco region was reported 395 cases of Novel Influenza A(H1N1), 15 deaths (lethality rate = 3,8 %), becoming serious public health problem. The post-acute effects are least investigated topics, and still scarce literature; to be important, to study the presence of respiratory dysfunction at six months follow-up. Objective. To determine the risk factors associated (RFA) to clinical respiratory disorder, spirometric and x-ray abnormalities, observed after sixth month follow-up in patients with influenza AH1N1. Methods. A cross sectional study was developed in 118 patients over 14 years old, six months after having influenza AH1N1 confirmed by PCRrt test, no history of lung disease before 2009. Results. Nearly 7 of every 10 of patients had some type of modifications, the spirometric and clinical disorders were most frequent. The disease of risk associated (PR = 4,11 [95%IC = 2,49-6,78], p = 0,0000002), the delay in specific antiviral treatment (PR = 4,56 [95%IC = 2,48-8,37], p = 0,0000001), and the presence of severe acute respiratory infection (SARI) (PR = 11,35 [95%IC = 4,27-30,17], p = 0,0000000) were the RFA to clinical respiratory disorder. The disease of risk associated (PR = 12,52 [95%IC = 2,7-58,08], p = 0,00003) was associated to radiographic abnormalities. The presence of SARI (PR = 1,33 [95%IC = 1,02-1,74], p = 0,04) was associated to spirometric abnormalities. Conclusions. The influenza AH1N1 produces clinical respiratory, spirometric and radiographic abnormalities; which are present six months after the acute episode. There are RFA how the disease of risk associated, delay in the specific treatment, and presence of SARI, that require consideration, to give appropriate treatment and the respective follow, and prevent these abnormalities.


Subject(s)
Respiratory System Abnormalities , Risk Factors , Influenza A Virus, H1N1 Subtype
2.
Acta méd. peru ; 30(2): 70-74, abr.-jun. 2013. ilus, graf, mapas, tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-692313

ABSTRACT

Introducción: El poco conocimiento en investigación de estudiantes de Medicina y el hecho de realizar sus tesis de pregrado en corto tiempo, pone en duda la calidad de las mismas. Objetivo: Determinar la calidad de las tesis para titularse de médico cirujano en la Universidad San Antonio Abad del Cusco (decenio 2000-2009) y evaluar su relación con algunos factores determinados. Material y Método: Estudio descriptivo y relacional. Universo: 284 tesis. Muestra aleatoria-estratificada: 172. Se recolectó la información transversal y retrospectivamente mediante un instrumento válido y confiable, evaluándose la calidad de las tesis (cumplimiento metodológico y pertinencia) y su relación con: año de sustentación, número de investigadores, diseño y área estudiada, utilizando el estadístico chi-cuadrado o alguna de sus correcciones. Resultados: Calidad de tesis: excelente (0%), aceptable (20,3%), no aceptable (79,7%). Se encontró que fue pertinente en 79,7%. Todas las secciones de una tesis, excepto el planteamiento del problema, resultaron "no aceptables" en su mayoría. Las deficiencias metodológicas principalmente fueron relacionadas con: estudio piloto (92,4%), referencias bibliográficas (77,9%), instrumento de medición (74,4%), unidad de estudio (68,6%) y operacionalización de variables (59,3%). No se halló relación al asociar variables, excepto al comparar la calidad de tesis en el bienio 2008-2009 respecto a años anteriores, con cierta mejoría (p-valor < 0,05). Conclusiones: Una de cada cinco tesis fue aceptable, siendo el planteamiento del problema de investigación la sección mejor desarrollada. Las tesis mejoraron su calidad en los dos últimos años del periodo evaluado.


Introduction: Poor knowledge on research shown by medical students, and the fact that they must complete their pre-graduate theses in a short time period, lead to doubts with respect to the quality of such research projects. Objective: To determine the quality of theses in order to obtain a medical degree in San Antonio Abad Cusco National University (from 2000 to 2009), and to establish if there is any factor influencing this. Materials and Method: This is a descriptive study using a relational model. The universe was 284 theses. The stratified and random simple included 172 theses. Data was retrospectively and cross-sectionally collected using a valid and reliable instrument, so their quality was assessed (methodology compliance and appropriateness), and we also reviewed the year theses were presented, the number of involved investigators, as well as the design and topics covered. We used the chi square test and some of its corrections for the analysis. Results: Theses were graded as excellent (0%), acceptable (20,3%), and non- acceptable (79,7%). We found theses were appropriate (79,7%). Most sections of all theses, except the investigational questions, were considered as 'non-acceptable'. Methodology deficiencies were mostly related with the following factors (pilot studies (92,4%), references (77,9%), measuring instruments (74,4%), study units (68,6%), and variable operationalization (59,3%). No relationships were found when variables were associated, except when comparing theses during the 2008-2009 period with respect to previous years, and some improvement was found (p<0,05). Conclusions: One of every five theses was graded as acceptable, and the formulation of the problem to be investigated was the best developed section. There were improvements in quality of theses during the last two years of the study period.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Research , Biomedical Research , Research Design , Research and Development Projects , Academic Dissertations as Topic , Epidemiology, Descriptive
3.
Acta méd. peru ; 25(2): 63-67, abr.-jun. 2008. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-506771

ABSTRACT

Introducción: la fiebre amarilla (FA) es enzootica en Cusco, siendo un serio problema social de salud pública. Para enfrentar el problema se elaboro el Plan Nacional de Prevención y Control de la FA, cuyo objetivo fue vacunar a toda la población del país mayor de 1 año, en 4 etapas (2004-2007); habiéndose previsto vacunar en la ciudad del Cusco a 306 160 personas entre noviembre 2004-febrero 2005. La cobertura final oficial reportada fue del 83.5%. Objetivo del estudio fue evaluar la cobertura de vacunación y el nivel de información y comunicación de la campaña. Material y método: estudio descriptivo, transversal y prospectivo realizado en la ciudad del Cusco, marzo 2005; por muestreo aleatorio estratificado; 954 personas fueron consideradas para evaluar la cobertura vacunal (CV); y 386 personas para evaluar los demás objetivos. Resultados: se evidenció que la CV contra la FA en Cusco fue del 64,04%. Las personas vacunadas, no tienen un conocimiento adecuado acerca de: que es FA (76,7%), el tiempo en que hace efecto la vacuna (84,9%), tiempo de protección de la vacuna (92,2%), contraindicaciones para la vacunación (65,2%). 58% de las personas vacunadas se informaron de la campaña de vacunación por la radio y 25% por la televisión. Solo 0,27% de los vacunados recuerda por lo menos uno de los mensajes principales de la campaña.Conclusiones: la evaluación de la CV evidenció que no se alcanzaron las metas establecidas para la campaña de vacunación, existiendo discrepancias entre lo reportado oficialmente (83,5%) y los resultados del estudio (64,04%). La población vacunada no fue debidamente informada acerca de la vacuna y la campaña de vacunación contra la FA, lo que pone en cuestión si es posible seguir implementando campañas sanitarias que afecten ciertos principios bioéticos básicos.


IIntroduction: Yellow Fever (YF) is enzootic in Cusco, and it is a serious public health problem. A National Plan for Control and Prevention of YF was implemented, aiming at vaccinating the whole Peruvian population above 1 year of age in four stages (2004–2007); and it was expected to vaccinate all of Cusco city inhabitants (306,160 persons in this age group) between November 2004 and February 2005. The final coverage reported was 83.5%. The objective of the study was to assess vaccination coverage and knowledge and communication levels of this campaign. Methods: A descriptive, cross-sectional, and prospective study was performed in Cusco in March 2005, using a stratified and randomized sampling technique. 954 people were interviewed in order to assess vaccination coverage and 386 for other objective measures. Results: Vaccination coverage against yellow fever in Cusco was 64.04%. Vaccinated people did not have good knowledge of: what yellow fever is (76.7%), how is it transmitted (50.9%), time in which the vaccine starts to exert its effect (84.9%), duration of the protective effect of the vaccine (92.2%), and contraindications for vaccination (65.2%). Only 0.27% remembered at least one of key messages of the campaign. Conclusions: This assessment showed that the goals for coverage in this vaccination campaign were not achieved; there were large differences between official reports (83.5%) and the results form our survey (64.04%). Immunized population was not adequately informed about the yellow fever vaccine and its vaccination campaign, which leads to question the benefits of performing campaigns affecting some basic bioethical principles.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Yellow Fever/immunology , Mass Vaccination , Vaccination , Epidemiology, Descriptive , Prospective Studies
4.
SITUA ; 13(2): 25-36, jul.-dic. 2004. mapas, tab, graf
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-423694

ABSTRACT

Introducción: En el proceso de erradicación del sarampión, se presentaron 2 casos confirmados de Sarampión (de 23 y 26 años) y 1 caso por nexo epidemiológico (23 años) a fines de agosto y en setiembre de 1999, en el Distrito de Colquemarca, Provincia de Chumbivilcas, Región del Cusco-Perú. Se tenia coberturas vacunales ASA optimas en el PAI en los 2 años previos; y se había realizado un Barrido ASA en menores de 15 años en 1997, con resultados insuficientes en la ciudad del Cusco; que por fiestas de fin de milenio iba a ser vistado por miles de turistas del extranjero, quienes podrían traer la enfermedad-muchos países de América del Sur tenían brotes importantes desde 1997, así Brasil; por lo que se implemento una Campaña ASA en conglomerados poblacionales focalizados entre los 5 a 29 años de edad, cuyos resultados se evalúa. Metodología: Estudio de investigación de brote e investigación operativa de intervención sanitaria relacionada a inmunización de respuesta a brote de sarampión en la Región Cusco con participación multisectorial. Se sistematizó la investigación del brote y se revisaron los informes y los instrumentos utilizados en el Barrido Vacunal ASA en conglomerados poblacionales focalizados, realizado en setiembre y noviembre de 1999, en diferentes zonas de riesgo; evaluándose los resultados de coberturas vacunales alcanzados y su relación con la inversión realizada. Resultados: Se realizo la descripción del brote, el análisis retrospectivo de casos previos reportados en el sistema de vigilancia epidemiológica, la construcción de la cadena de transmisión, el censo y seguimiento de contactos, el mapa de riesgo de transmisión, la búsqueda activa en la comunidad y establecimientos de salud, determinación de la posible fuente de infección, determinación de zonas de riesgo e identificación de bolsones de susceptibles. La campaña de inmunización de respueta a brotes inicial fue a través del bloqueo vacunal en la ciudad del Cusco y en zona rural fue vacunación casa por casa. Seguidamente se realizo el Barrido ASA en conglomerados poblacionales concentrados en la ciudad del Cusco entre los 5 y 29 años de edad; llegando a vacunarse al 89.9 por ciento de la población objetivo según el Instituto Nacional de Estadística, con un costo promedio por persona vacunada de $0.23 (veintitres céntimos de dólar), que incluye costos de insumos, sueldo de personal, pago de personal de apoyo, campaña de Información Educación y Comunicación, entre otros...


Subject(s)
Disease Outbreaks , Mass Vaccination , Measles/immunology
5.
Situa (Cusco, Impr.) ; 12(23): 23-35, oct. 2003-feb. 2004. graf
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: biblio-1112200

ABSTRACT

La mortalidad materna expresa las inequidades, las exclusiones sociales y los acentuados contrastes cuando se comparan los países industrializados con aquellos que se encuentran en desarrollo, considerado un indicador internacionalmente aceptado para evaluar los progresos en la lucha por eliminar la desigualdad social. En el presente estudio se determinan las Características Epidemiológicas de la Mortalidad Materna en el Departamento del Cusco en el año 2003. Problema: ¿Cuáles son las características epidemiológicas de la mortalidad materna en el ámbito de la Dirección Regional de Salud Cusco, ocurridas de la semana epidemiológica 1 a la 41, del año 2003? Objetivos: 1) Determinar la Razón de Mortalidad Materna en la Dirección Regional de Salud Cusco. Material y Métodos: Se realizo un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal, de las muertes maternas reportados al Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la DISA Cusco, ocurridos en su jurisdicción, desde la 1º a la 41º semanas epidemiológicas, del año 2003. Población de Estudio: Las 31 muertes maternas reportadas. Método de Estudio: a partir de los reportes y registros de información, que son documentos oficiales del MINSA y obran en la Oficina de Epidemiología de la DISA Cusco, la Historia Clínica de los establecimientos de salud y los informes remitidos por los Comités de Mortalidad Materna de las Microrredes. Analisis Estadístico: Los datos fueron procesados empleando el paquete SPSS 11.1 y los resultados se presentaron en talas y gráficos. Resultados y Discusión: Se han estudiado 31 muertes maternas, lo que significa que cada 9 días se produce una muerte materna. Las Redes Cusco Sur y Canas-Canchis-Espinar agrupan el 74.2 por ciento de las muertes maternas. La Razón de Mortalidad Materna (RMM), por provincias, indican a Espinar y Chumbivilcas como las provincias con RMM superiores a 490 por 100 000 NV. La edad promedio de estas madres ...


Subject(s)
Female , Humans , Epidemiology , Maternal Mortality , Epidemiology, Descriptive , Retrospective Studies , Cross-Sectional Studies
6.
Cusco; Perú. Ministerio de Salud. Región de Salud Inka. Programa de Salud Básica para Todos; 1 ed; Ene. 1999. 131 p. ilus.(Boletín Estadístico y Epidemiológico).
Monography in Spanish | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1181922

ABSTRACT

El presente boletín ha seleccionado información más específica respecto al año 1996, priorizando el análisis epidemiológico y la información sobre las actividades desarrolladas por la Sub-Región de Salud Cusco. Asimismo, detalla las actividades de los Programas Nacionales de Salud, el análisis demográfico y la situación nutricional


Subject(s)
Diagnosis of Health Situation , Epidemiologic Factors , Health Status Indicators , Data Interpretation, Statistical , Peru
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL